El Coronavirus o COVID-19 proviene de una familia de virus que causan enfermedades respiratorias que se pueden presentar desde un resfriado común, hasta síndromes respiratorios agudos. Se transmite por gotitas en el ambiente y ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
En nuestro país, oficialmente ingresamos a la etapa 4 del COVID-19; lo que se refiere a la transmisión sostenida y generalizada del virus. Por esta razón es necesario reforzar algunas medidas y recomendaciones para prevenir su propagación.
Cómo resguardar nuestro hogar
- Además del lavado frecuente de manos (con agua y jabón), es necesario reforzar la limpieza y desinfección de superficies. Muebles de cocina, comedor, accesorios de baño y, en general, superficies, deben ser limpiadas a diario. Para esto, se puede disolver 1 tapa de cloro puro en un litro de agua y utilizarlo para realizar aseo de arrastre.
- En lo posible, reemplacemos las toallas de mano en el baño por papel secante y dispongamos de basureros con tapa para arrojar estos desechos y los pañuelos desechables.
- No escatimes en toallas de baño, ya que son susceptibles a albergar bacterias. Normalmente las toallas deben lavarse luego de 3 usos y un paño de cocina cada 2 días.
- Las manillas de ventanas y puertas usualmente pasan desapercibidos al momento de asear nuestros hogares, por lo que hoy es necesario reforzar su limpieza.
- El teléfono celular es un objeto que debe ser limpiado a diario, ya que lo transportamos y utilizamos en todas partes, pudiendo ser un foco de gérmenes. Para limpiarlo, debes apagarlo y luego aplicar una solución con agua y alcohol.
Recomendaciones para el día a día
- Evitar lugares concurridos y eventos masivos, respetando las medidas indicadas por las autoridades sanitarias.
- Idealmente, debemos mantener distancia de un metro ante alguien que estornude.
- Evitar tocarse ojos, nariz y boca, ya que puede ser fuente de contagio.
- Utilice alcohol gel sólo cuando esté en desplazamiento. En su casa, prefiera el lavado de manos con agua y jabón.
- Al toser, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo o con el codo.
- Si está enfermo, quédese en casa, idealmente en su dormitorio; permita la ventilación de esta habitación y evite compartir platos, vasos, ropa de cama.
Cuidarnos es tarea de todos. Pongamos en práctica estos hábitos y colaboremos no sólo con nuestra salud, sino con la de todos aquellos que nos rodean.