La pandemia provocada por el COVID-19 ha provocado cambios en nuestras rutinas, que van desde la forma en que nos saludamos, por el distanciamiento social, hasta la ejecución de trabajo a distancia, desde nuestros hogares.
Si has tenido que tomar esta opción de teletrabajo, tenemos algunas recomendaciones que te ayudarán a adaptarte y llevar a cabo los multi-roles.
La clave está en crear rutinas, ya que, por simple que parezca, no siempre nos planteamos la necesidad de planificar nuestro día, desde que nos levantamos hasta que nos volvemos a acostar para descansar, y hoy más que nunca, esto es necesario.
- Fija un horario para levantarte y respétalo en los días laborales. Dúchate y cámbiate el pijama por ropa cómoda para iniciar tu día laboral a distancia.
- Define un espacio de tu casa para trabajar. Lo peor que puedes hacer es trabajar desde tu cama, ya que le estarías cambiando el significado a este rincón de tu hogar destinado al descanso. Escoge un lugar que, de preferencia, esté iluminado y cuente con ventilación.
- Programa tus labores con anticipación, para saber qué actividades o temáticas marcarán tu día a día, y destínale tiempo a ellas, para que tus quehaceres del hogar puedan convivir con tus tareas de teletrabajo.
- Establece un horario de trabajo para que no estés conectado todo el día y para que tus compañeros sepan en qué horario pueden contactarte. La comunicación es vital.
- Date pausas organizadas. No se trata de dormir 2 horas de siesta, pero también es necesario que te tomes descansos en los que puedas pausar tus labores, ver televisión, hacer ejercicio, estirar las piernas o descansar.
- Hidrátate. Lo mejor es que mantengas una botella con agua en tu nuevo lugar de trabajo. La alimentación también es importante, por lo que se recomienda una dieta balanceada.
- Si tienes hijos, ellos también deben tener sus rutinas, que les permitan generar equilibrio entre las responsabilidades escolares y su infancia. Sus rutinas dependerán de la edad que tengan, ya que a mayor edad, mayor independencia. Si los niños son pequeños, entonces la clave será la organización y creación de rutinas donde tanto los padres como los hijos tengan espacios para llevar a cabo sus estudios/trabajos, labores domésticas, tiempos de ocio y de vida familiar.
Finalmente, no debes olvidar el autocuidado, entendido no sólo para evitar contagio, sino también desde la salud mental, ya que al enfrentar tu rol de trabajador, padre/madre, profesor y dueño(a) de casa, se vuelve fundamental que cuentes con un espacio y momento para ti mismo, donde logres cierta tranquilidad a través del ocio y el descanso.
Recuerda: cuidarnos, es tarea de todos.